martes, 11 de enero de 2011

abuso de recursos naturales


La explotación ilícita de recursos naturales en las zonas en conflicto tiene efectos directos y significativos sobre los niños. Estos saqueos están sustrayéndoles deliberadamente sus derechos inalienables a la educación, la salud y el desarrollo. Los niños son explotados como mano de obra barata y se les obliga a trabajar en condiciones insalubres y peligrosas con consecuencias devastadoras para su futuro. Además, esta práctica se ha convertido en uno de los mecanismos principales para alimentar y prolongar los conflictos en que los niños son las víctimas que más sufren.

Las guerras por ventajas económicas han generado economías de guerra complejas y en muchos casos han internacionalizado el conflicto armado. Por ese motivo, la comunidad internacional enfrenta el importante desafío de reaccionar ante ellas, incluso mediante la aplicación de medidas selectivas. Los regímenes de sanciones y otras medidas deben ser cada vez más elaboradas y multifacéticas a fin de incidir en quienes inician el conflicto, lo alimentan o se benefician con él de alguna manera. También es necesario que las empresas e industrias que se benefician del comercio ilícito de recursos naturales asuman mayores responsabilidades institucionales.

Problematicas Ambientales

El Medio Ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente
La especie Homo sapiens,es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales, su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria, con la primera revoluciónagrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetaciónnatural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre pastoreo y a la erosión del suelo.
El cultivo de plantasoriginó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demandade leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la poblacióny mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra.
Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollotecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.
Uno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medio ambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente.
Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del procesoconocido como efecto invernadero. El dióxido de carbono atmosférico tiende a impedir que la radiaciónde onda larga escape al espacio exterior; dado que se produce más calory puede escapar menos, la temperatura global de la Tierra aumenta.

La utilización de esta energía es una de las más antiguas, junto a la energía térmica. Se ha usado para navegar, moler trigo, bombear agua...
La energía eólica es la que aprovecha la energía del viento para producir energía eléctrica o energía mecánica. El elemento que se ocupa de esta transformación energética es el aerogenerador o molino de viento: se habla de aerogeneradores cuando se quiere producir energía eléctrica, y de molinos de viento cuando se produce energía mecánica.
La base de funcionamiento es el mismo para los dos tipos de captadores de energía eólica: El viento incide sobre las palas y las hace girar, transmitiendo el movimiento al rotor de la máquina, con lo cual ya tenemos la energía cinética del viento convertida en energía mecánica. Del rotor sale un eje que puede ir conectado a una bomba o a un generador eléctrico, según el caso. La potencia generada es proporcional al área barrida por las palas.
Este tipo de aprovechamiento de energía solamente es rentable en zonas especialmente ventosas, sobretodo si se trata de instalar aerogeneradores. También es importante que los vientos no sean de corta duración y huracanados, sino más bien moderados y constantes.
Hay dos tipos de instalaciones de producción de electricidad: las instalaciones aisladas sin conexión a la red eléctrica, y las instalaciones conectadas a la red eléctrica de distribución general. Estas últimas utilizan aerogeneradores de alta potencia y suelen ser instalaciones de dimensiones muy grandes; son los llamados parques eólicos. Las instalaciones aisladas normalmente se utilizan en la electrificación rural o de viviendas junto con algún panel fotovoltaico, y utilizando generadores de baja potencia.

Energia SOLAR

Archivo:Solar land area.pngLa energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/ en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.

Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general: Energía solar activa: para uso de baja temperatura ( entre 35 °C y 60 °C,se utiliza en casas ),de media temperatura, alcanza los 300 °C,y de alta temperatura, llega ha alcanzar los 2000 °C.Esta última,se consigue al incidir los rayos solares en espejos,que van dirigidos a un reflector,que lleva a los rayos a un punto concreto. También puede ser por Centrales de Torre y por Espejos Parabólicos.
  • Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
  • Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
  • Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.
  • Energía solar termoeléctrica: Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico).

Materiales Inteligentes


Añadir leyenda
 
Son materiales nuevos clasificados por su capacidad de responder ante estímulos externos. Son materiales que pueden ser diseñados para actuar con cierto efecto conocido pero de forma controlada. Algunos de los aspectos que hacen a un material inteligente son:

Compatibilidad con el medio ambiente
Generan bajo consumo de energía
Mejoran la calidad
Prolongan la vida útil del producto
Ejemplos:
Metales piezoeléctricos: Cambian su forma o se deforman ante un impulso eléctrico, ante la presión de deformación, producen un impulso eléctrico.
[[Polímeros] piezoeléctricos: Cambian su forma o se deforman ante un impulso eléctrico, ante la presión de deformación, producen un impulso eléctrico.

Metales con efecto de memoria: Tienen la capacidad de cambiar su forma o deformarse de forma controlada al alcanzar cierta temperatura.

Polímeros con efecto memoria: Tienen la capacidad de cambiar su forma o deformarse de forma controlada al alcanzar cierta temperatura

En términos generales, un tipo de materiales, una nueva generación de materiales derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición.
Es una de las principales líneas de investigación de la nanociencia con aplicaciones a muchas industrias Por ejemplo: fibras inteligentes para la ropa Sistemas inteligentes para diversas aplicaciones (Smart Systems: Microphones, Fish Farming)
Los materiales inteligentes tienen la capacidad de cambiar su color, forma, o propiedades electrónicas en respuesta a cambios o alteraciones del medio o pruebas (luz, sonido, temperatura, voltaje). Estos materiales podrían tener atributos muy potentes como la autoreparación.
Relacionados con esto están los super materiales (super materials) con extraordinarias propiedades. La capacidad de crear componentes con precisión atómica puede llevar a estructuras moleculares con interesantes características tales como una alta conductividad eléctrica o potencia.

domingo, 9 de enero de 2011

Geotermia

La geotermia es una rama de la ciencia geofísica que se dedica al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra. GEOTERMIAes una palabra que significa calor: el calor de la tierra. se emplea indistintamente para designar tanto a la ciencia que estudia los fenómenos térmicos internos del planeta como al conjunto de procesos industriales que intentan explotar ese calor para producir energía eléctrica y/o calor útil para el ser humano.

La energía geotérmica se produce desde el calor geotérmico en el interior de la tierra que se formó desde la consolidación de polvo y el gas. En el núcleo de la tierra, ubicado a 4,000 millas de profundidad, las temperaturas pueden alcanzar 9,000°F.
El calor del núcleo calienta al manto que lo rodea. Si la temperatura del manto llega a ser lo suficientemente alto, derretirá el manto, y vuelve en magma. Porque magma es menos denso que la roca que lo rodea, y esta tiende lentamente a moverse hacia la superficie de la tierra.

Hay cuatro de formas de recursos geotérmicos que son disponibles para usar como las fuentes de energía. Estos incluyen:
  • Los Fluidos Hidrotérmicos
  • La Roca Seca Caliente
  • Geopressured
  • Magma
La única de estos que se tienen desarrollado para la generación comercial es fluidos hidrotérmicos
Los recursos hidrotérmicos requieren tres que componentes básicos una fuente de calor (magma), una capa conductora del agua freática que contiene agua, y un casquete impermeable para sellar la capa conductora del agua freática.
La energía geotérmica se explota comúnmente perforando en la capa conductora del agua freática, y extrayendo el vapor o la agua caliente.